Fuente: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 02 de abril del 2025.
Mientras China enfrentara un impuesto de entrada de 34% y la Unión Europea de 20%, en el caso de países como Chile, que cuentan con acuerdos de libre comercio con la potencia norteamericana, la sobretasa se limitaría al piso establecido de 10%. Productos como el cobre y el acero quedaron fuera del anuncio.
El tan esperado “Día de la Liberación”, como lo bautizo Donald Trump, finalmente llego este miércoles 2 de abril, con el anuncio por parte del mandatario de una serie de aranceles recíprocos a las importaciones de Estados Unidos y que tambien incluye a Chile con una sobretasa de 10%.
Trump esta imponiendo impuestos a los envíos de los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta la fecha contra un sistema economico global que, desde hace tiempo, ha criticado por su injusticia.
Trump aplicara un arancel mínimo de 10% a todos los exportadores a Estados Unidos. Esta sería la tasa que correría entonces en el caso de paises como Chile y Reino Unido, que cuenta con acuerdos de libre comercio con la potencia norteamericana.
Mostrando un gráfico, sin embargo, el presidente indicó que decenas de países, a los que acusa de imponer restricciones a los productos estadounidenses, ya sea a través de aranceles o barreras para arancelareas, veran incrementos por sobre ese piso. De este modo Vietnam enfrentara una tasa de 46%, mientras que China pagara 34% y la Union Europea vera un gravamen de 20%. Otros estrechos aliados, como Corea del Sur y Japón pagaran 25% y 24%, respectivamente.
Respecto de aranceles recíprocos a materias primas, como el cobre, que preocupaba mucho a países productores como Chile y Peru, la Casa Blanca anuncio que estas importaciones, al igual que las de acero, aluminio y oro, no quedaran sujetas a aranceles recíprocos.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron, revirtiendo rapidamente las ganancias previas, despues de que Trump revelara los detalles de los llamados aranceles reciprocos a los socios comerciales del pais. Los futuros del indice S&P 500 se desplomaron un 1,9% y los del Nasdaq 100 bajaron un 2,7% tras las palabras del mandatario.
“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar”, declaro Trump durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
Canada y Mexico, que han sido objeto de rondas anteriores de aranceles de Trump y son los principales socios comerciales de Estados Unidos, no fueron mencionados en el discurso ni incluidos en el cuadro de tasas del presidente para cada socio comercial, ni en los documentos detallados país por país entregados a los periodistas en la Casa Blanca.
Barreras no arancelarias
Los aranceles “reciprocos” mas altos que se aplican a las naciones que la administracion Trump califica como las mas infractoras se basan en un recuento gubernamental de los gravamenes y las barreras no arancelarias que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Según el plan de Trump, a los países que se apliquen tasas más altas y personalizadas se les aplicará un impuesto equivalente a la mitad de ese monto calculado.
Trump declaró una emergencia nacional vinculada al déficit comercial estadounidense, que ascendía a más de US$ 918 mil millones en bienes y servicios en 2024, lo que le permitio ejercer su autoridad unilateral bajo la Ley de Poderes Economicos de Emergencia Internacional para imponer el conjunto de aranceles más amplio en generaciones. El gobierno busca reactivar la industria manufacturera estadounidense con su
enfoque proteccionista y recaudar cientos de miles de millones de dolares en ingresos provenientes de los nuevos gravamenes para llenar las arcas del gobierno.
Guerra comercial
La medida del presidente es una apuesta historica que se espera que aumente el costo de billones de dólares en bienes que se envían anualmente a EEUU desde otros países. También podría desencadenar una guerra comercial mundial, marcada por represalias que desestabilizan las cadenas de suministro, avivan la inflación, envalentonan a los rivales económicos de Estados Unidos y alientan a las potencias extranjeras a formar nuevas alianzas que excluyan a EEUU.
Esta dinamica presenta un problema político para Trump: el dano economico causado por los aranceles podría llegar rápidamente, mientras que cualquier beneficio en forma de una economía estadounidense reestructurada podría tardar años o más en materializarse.
Si desea revisar la noticia completa, adjuntamos a continuación:
DF-Diario Financiero: Estados Unidos anuncia aranceles recíprocos.